Skip to Content

Pobreza en España 2025: La tasa baja, pero el 34,7% de los niños sigue en riesgo.

Según la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en febrero de 2025, la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social (tasa AROPE) en España disminuyó al 25,8% en 2024, desde el 26,5% registrado en 2023. 

La tasa de riesgo de pobreza, que mide el porcentaje de personas con ingresos inferiores al 60% de la mediana nacional, se redujo al 19,7% en 2024, una disminución de 0,5 puntos porcentuales respecto al año anterior. 

Sin embargo, la pobreza infantil sigue siendo preocupante. En 2024, el 34,7% de los menores de 16 años se encontraban en riesgo de pobreza o exclusión social, un aumento de 0,4 puntos porcentuales respecto al año anterior. 

Además, el 8,3% de la población española experimentó carencia material y social severa en 2024, lo que implica dificultades para acceder a bienes y servicios básicos. 

Las prestaciones sociales desempeñaron un papel crucial en la reducción de la pobreza. Sin estas ayudas, casi 11 millones de personas adicionales habrían estado en riesgo de pobreza en 2023. 

Es importante destacar que, aunque ha habido mejoras en algunos indicadores, la pobreza infantil ha aumentado, afectando al 34,7% de los menores de 16 años en 2024. 

A pesar de las mejoras en ciertos indicadores, la pobreza infantil ha aumentado, afectando al 34,7% de los menores de 16 años en 2024. 

Aunque se han observado mejoras en algunos indicadores, la pobreza infantil ha aumentado, afectando al 34,7% de los menores de 16 años en 2024. 

Para abordar estos desafíos, es fundamental continuar implementando políticas públicas que promuevan la inclusión social y reduzcan las desigualdades económicas en la sociedad española.


Share this post
Badwater, sobrevivir en uno de los lugares más calientes del mundo