La XV edición del Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos ha vuelto a congregar en Madrid, durante el 27 y el 28 de marzo, a los principales actores del sector público y privado. Los participantes han compartido las últimas novedades relacionadas con la transformación digital y la modernización de los servicios públicos.
La entrega de los prestigiosos Premios CNIS, que reconocen la excelencia y la innovación de las administraciones, se convierte todos los años en el acontecimiento más emocionante del programa. Y este 2025 no ha sido una excepción. Dentro de los 13 galardones otorgados, destaca por encima del resto el de Innovación en Ayuda a la Ciudadanía, recibido por el Ayuntamiento de Brunete gracias a un pionero sistema de empleo inteligente desarrollado junto a UTAI Software, un ejemplo de inteligencia artificial que genera trabajo en lugar de destruirlo.
Su positivo impacto social se concreta en una conexión, más rápida y eficaz, entre la ciudadanía y las oportunidades laborales que van apareciendo. Basado en software libre y apoyándose en la Inteligencia Artificial, eleva considerablemente la eficiencia en la gestión de ofertas y demandas de trabajo. Algo posible gracias a las herramientas de predicción y ayuda a la toma de decisiones que integra.
Búsqueda de trabajo más rápida, eficaz y segura
El sistema de empleo del Ayuntamiento de Brunete representa un avance significativo en la modernización de los servicios públicos. Su modelo innovador y replicable combina tecnología avanzada, como la mencionada IA y un módulo de inteligencia de negocio, con un enfoque en la eficiencia operativa y la reducción de costes.
Todo ello permite una gestión laboral más ágil y proactiva, a la que se unen las máximas garantías en cuanto a seguridad y cumplimiento normativo. Algo posible gracias a la protección de los datos personales requerida por el Reglamento General de Protección de Datos mediante cifrado, autenticación robusta y monitorización continua.
El nuevo camino a seguir para optimizar la empleabilidad
Además de hacer realidad esta nueva manera de optimizar la empleabilidad, UTAI Software se especializa en integrar la IA en cualquier software y dispositivo. Su CEO y fundador, Raúl Moreno Izquierdo, resalta la importancia de la IA en nuestro futuro y, junto a su equipo de profesionales, no deja de encontrar maneras efectivas de ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de sus clientes.
Entre los mismos, se incluyen empresas que buscan mejorar la experiencia de los usuarios o crear productos completamente nuevos y revolucionarios. Pero, sobre todo, UTAI Software ha despejado un nuevo camino a seguir a la hora de asegurar la excelencia de los sistemas de empleo. De hecho, ya existe un creciente número de instituciones públicas interesadas en implementar sus soluciones en sus propias plataformas oficiales.
Su escalabilidad y uso de software libre promueven la transparencia y la soberanía tecnológica. Eso elimina la dependencia de una compañía propietaria de las soluciones, así como los costes adicionales que conllevaría. Otro de los atractivos del revolucionario sistema es que fomenta la colaboración efectiva entre las diferentes administraciones, generando relaciones fructíferas de las que pueden beneficiarse adicionalmente.