La pobreza en España es una realidad compleja que afecta a diversos segmentos de la población. A continuación, se detallan las cifras más recientes y las medidas implementadas para abordar esta problemática.
¿Quién es pobre en España?
Según el XIV Informe sobre el Estado de la Pobreza en España, elaborado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-ES), en 2023
- Riesgo de pobreza o exclusión social (tasa AROPE): Afecta al 26,5% de la población, lo que equivale a aproximadamente 12,7 millones de personas. Este porcentaje ha aumentado desde el 26% registrado en 2022, sumando 400.000 personas más en esta situación.
- Riesgo de pobreza: El 20,2% de la población, es decir, alrededor de 9,7 millones de personas, se encuentra en riesgo de pobreza.
- Privación material y social severa: El 8,7% de los hogares españoles manifiesta llegar a fin de mes con "mucha dificultad".
- Pobreza infantil: El 34,5% de los niños en España está en riesgo de pobreza o exclusión social, situando al país como el segundo con mayor tasa de pobreza infantil en la Unión Europea.
¿Cómo se puede ayudar a las personas en situación de pobreza en España?
Para abordar la pobreza, se han implementado diversas medidas y se proponen otras adicionales:
- Prestación Universal por Crianza: Se propone otorgar 200 euros mensuales por hijo hasta los 18 años, independientemente de la situación económica de la familia. Esta medida podría reducir la pobreza infantil en un 50%.
- Ingreso Mínimo Vital (IMV): Es una prestación económica garantizada por la Seguridad Social para prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social. Aunque ha beneficiado a muchos, se señala que su complejidad burocrática ha limitado su alcance.
- Medidas en vivienda: El acceso a una vivienda digna es crucial para combatir la pobreza. Se han implementado políticas para apoyar el alquiler para personas y familias vulnerables, prevenir desahucios y ampliar las herramientas contra la pobreza energética.
- Políticas de empleo: Programas como "Incorpora" de la Fundación La Caixa buscan mejorar la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad, aumentando su autoestima y facilitando su inserción laboral.
- Educación y formación: Invertir en educación y formación profesional es esencial para mejorar las oportunidades laborales y reducir la pobreza a largo plazo.
- Coordinación entre administraciones: La colaboración efectiva entre diferentes niveles de gobierno y entidades sociales es fundamental para la implementación eficiente de las medidas contra la pobreza.
La lucha contra la pobreza en España requiere un enfoque integral que combine medidas económicas, sociales y educativas, adaptadas a las necesidades específicas de los colectivos más vulnerables.